Contrastes radiológicos

Grupos de riesgo para reacciones adversas a medios de contraste intravenosos
Riesgo implica una probabilidad estadística mayor de sufrir una reacción adversa.
Su identificación ayuda a prevenir y/o disminuir su probabilidad de ocurrencia.
Se presentan en forma de reacciones leves o moderadas en el 0.2% de las exploraciones. Las reacciones graves se dan en 1/170.000 casos. El 90% se presentan en los primeros 20 minutos tras la prueba, pero pueden aparecer de forma leve más tarde.
Existe mayor riesgo en menores de 1 año y mayores de 60.
Existe mayor riesgo si antecedentes de reacción previa a medios de contraste.
El riesgo puede aumentar también en pacientes con historia previa de:
- Asma, enfermedad alérgica, atópia.
- Enfermedad renal o cerebral.
- Diabetes, hipertensión, deshidratación, feocromocitoma, mieloma.
- Consumo de fármacos: Antidiabéticos orales, β−bloqueantes, IECAs.
¿Cuales son las reacciones menores?
- Prurito (picor).
- Urticaria limitada.
- Rinitis.
- Náuseas.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Calor.
- Enrojecimiento facial.
- Vómitos.
¿Cuales son las reacciones mayores?
- Urticaria generalizada.
- Angioedema.
- Asma.
- Edema pulmonar o de laringe de laringe.
- Disrritmia cardiaca.
- Convulsiones.
- Shock.
- Paro cardiorespiratorio.
Clasificacion del riesgo y protocolo de actuación
- Leve
- Bajo: Cuando hay causa de riesgo o dudas si la hay y no hay precedente.
- Moderado: Cuando hay más de una causa de riesgo o enfermedad concomitante, antecedentes claros de atópia y hay antecedente de reacción adversa menor.
-Alto: Cuando hay múltiples causas de riesgo y/o enfermedad de base o razones de edad. Antecedentes de reacción grave.
Grupo de riesgo moderado
Consultar con el personal de la consulta y en caso necesario valoración por alergología para premedicación.